Vida

No hay más que tres acontecimientos importantes en la vida: nacer, vivir y morir.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Prevención de enfermedades infecciosas

La lucha contra las enfermedades infecciosas se debe iniciar antes de que aparezcan. Se actúa a través de la prevención, existiendo mecanismos de actuación que depende del elemento de la cadena infecciosa sobre el que se aplique.
- Actuación sobre el foco de infección

Una vez localizado el foco de la infección se puede aislar mediante una cuarentena, entendiendo por un período de tiempo suficientemente amplio en el que se aísla al enfermo hasta que la enfermedad hay pasado.
- Actuación sobre las vías de transmisión

La higiene es una medida muy eficaz para actuar contra las vías de transmisión. En realidad se trata de una medida de asepsia, procedimiento destinado a preservar de gérmenes infecciosos del organismo mediante el uso de antisépticos, como alcohol, yodo, etc.

La asepsia es un procedimiento utilizado en las instalaciones hospitalarias, tales como:

- Lavarse las manos antes de comer o después de haber ido al baño, y por supuesto antes de tocar una heridas.

- Desinfectar con alcohol las heridas de la piel.

- Utilizar lejía para limpiar los cuartos de baño.

Otras manera de actuar contra las vías de transmisión son: consumir alimentos con las debidas garantías sanitarias, lavar con unas gotas de lejía las frutas y verduras, beber agua en correctas condiciones sanitarias, guardarlos alimentos perecederos en nevera o congelador y desparasitar y vacunar a los animales domésticos.
- Actuación sobre las personas

Se lleva a cabo mediante dos métodos: la sueroterapia y la vacunación.

- Sueroterapia. Es la utilización de sueros, preparados artificiales que contienen anticuerpos ya elaborados que actúan contra los antígenos causantes de una enfermedad.

Los sueros proceden de la sangre de animales o de personas que han sufrido la enfermedad y, ya tienen anticuerpos contra ella.

El efecto de los sueros es inmediato pero limitado en el tiempo, ya que en el mejor de los casos su acción dura apenas unas semanas, tiempo que tardan los anticuerpos en ser destruidos por el sistema inmunitario del organismo que los recibe. Confieren al individuo una inmunidad artificial pasiva.

Se trata de una medida no solo preventiva sino también curativa.

- La vacunación es una medida preventiva, no curativa, fundamentada en la memoria que guarda nuestro sistema inmunitario sobre los microorganismos causantes de enfermedades.

Consiste en inyecta, en una persona sana, microorganismos patógenos muertos, causantes de enfermedades que se quiere prevenir, de modo que no puedan provocar la enfermedad o lo hagan de manera muy débil.

La presencia de estos microorganismos provoca en la persona la activación del sistema inmunitario, formándose los correspondientes anticuerpos y generando una inmunidad artificial activa.

En la actualidad se dispone de numerosas vacunas contra enfermedades.

Despendiendo del tipo de vacuna sus efectos son más o menos duraderos. Las hay que con una única dosis tienen efectos para toda la vida y otras que requieren varias dosis para ser efectivas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario